PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
Abordaje e Intervención del Envejecimiento Poblacional
Adquiere herramientas para promover el envejecimiento saludable e implementa estrategias para una intervención exitosa en personas mayores.
CERTIFICACIÓN 100% ONLINE

El envejecimiento poblacional es un fenómeno que plantea desafíos complejos y demanda un abordaje interdisciplinario. Adquiere una visión integral y actualizada sobre las estrategias de intervención y los enfoques más eficaces para afrontar una problemática global: las enfermedades neurodegenerativas y los desafíos que surgen en el envejecimiento patológico.

Reconoce afectaciones cognitivas que pueden aparecer en el envejecimiento.
Desarrolla estrategias para la estimulación y el entrenamiento cognitivo.
Pon en práctica un concepto de salud integral que comprenda los componentes biopsicosociales de la misma.
10% OFF
¡COMPRA ONLINE Y ACCEDE A LA OFERTA POR TIEMPO LIMITADO!
 1500 USD 
1200 USD
  • Pago en cuotas sin interés
    Inscríbete con un cómodo plan de pagos, sin intermediarios y sin intereses de financiación. Tenemos distintos medios de pago según tu país de residencia.
Plan de estudio
1. Prevención y promoción de la salud: Claves para un envejecimiento saludable

Profundiza en estrategias esenciales para fomentar un envejecimiento activo y saludable. Aprende las claves para prevenir enfermedades, promover la calidad de vida y mantener un bienestar óptimo en la población de edad avanzada. Explora enfoques interdisciplinarios y prácticas innovadoras que te capacitarán para abordar los desafíos de salud relacionados con el envejecimiento de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de las personas mayores.

Semana 1 - Psicología de la salud: prevención y promoción

  • Incorpora las nociones básicas de la psicología de la salud.
  • Conoce la relación entre los conceptos de salud y enfermedad.
  • Indaga en tu papel como profesional y tu repercusión en el tratamiento.
  • Identifica y utiliza de forma correcta tus habilidades profesionales.

Semana 2 - Envejecimiento, salud y cognición

  • Aplica los conocimientos adquiridos sobre los procesos psicológicos básicos a los acontecimientos cotidianos.
  • Relaciona los principios de la psicología básica a otros campos de la psicología.
  • Conoce el proceso de envejecer en toda su complejidad y profundidad.
  • Comprende los papeles de la salud y la cognición en esta etapa vital.

Semana 3 - Claves para un envejecimiento saludable

  • Conoce en qué consiste la plasticidad cerebral.
  • Distingue los términos de reserva cognitiva y reserva cerebral.
  • Reconoce la injerencia de la reserva cognitiva en un envejecimiento saludable y activo.
  • Releva los estudios más relevantes de la reserva cognitiva.
2. Evaluación neuropsicológica del envejecimiento patológico.

Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para realizar evaluaciones neuropsicológicas especializadas en la población mayor. Explora las técnicas y herramientas avanzadas para detectar y comprender trastornos cognitivos y neurológicos asociados al envejecimiento patológico. A través de este enfoque interdisciplinario, aprenderás a identificar signos tempranos, evaluar el deterioro cognitivo y contribuir al diseño de intervenciones efectivas.

Semana 1 - Valoración cognitiva en el envejecimiento. Consideraciones generales.

  • Discernir entre deterioro cognitivo leve y demencia.
  • Distinguir qué información debemos recopilar en la anamnesis.
  • Dominar las características cognitivas de cada demencia.

Semana 2 - Test adecuados para la evaluación neuropsicológica en el envejecimiento patológico. Semiología, cribado y memoria.

  • Identificar los signos propios del envejecimiento patológico y no patológico.
  • Conocer los test de cribado más utilizados en el envejecimiento patológico.
  • Conocer los diferentes test disponibles para valorar la memoria en el envejecimiento patológico, así como qué debes valorar y a qué prestar atención.

Semana 3 - Test adecuados para la evaluación neuropsicológica en el envejecimiento patológico. Atención, habilidades visoespaciales y lenguaje.

  • Acceder a los diferentes test disponibles para valorar la atención en el envejecimiento patológico.
  • Analizar los diferentes test disponibles para valorar las habilidades visoespaciales en el envejecimiento patológico, reconociendo qué factores deben ser revisados.
3. Envejecimiento patológico e intervención cognitiva

Profundiza en la comprensión de los trastornos cognitivos y neurológicos asociados al envejecimiento patológico, y explora las estrategias de intervención especializadas. Aprende a diseñar y aplicar programas de intervención cognitiva adaptados a las necesidades individuales de las personas mayores con deterioro cognitivo.

Semana 1 - Envejecimiento y demencias

  • Analiza conceptos complejos en torno al envejecimiento y la demencia.
  • Distingue los criterios diagnósticos de las demencias.
  • Estudia las alteraciones neuropsicológicas.

Semana 2 - Demencias subcorticales y trastornos conductuales

  • Distingue los criterios diagnósticos de las demencias subcorticales.
  • Estudia las alteraciones neuropsicológicas en esas demencias.
  • Diferencia los trastornos conductuales que surgen en cada tipo de demencia.

Semana 3 - Intervenciones cognitivas

  • Analiza alteraciones cognitivas y arroja tesis sobre sus causas.
  • Diseña y programa sesiones de estimulación, entrenamiento y rehabilitación cognitivas.
DURACIÓN: 3 meses
INICIO: 16 de abril
Clases en vivo

Descarga el programa completo

¡ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN!

¡Aún estás a tiempo!
No dejes pasar esta oportunidad para iniciar ya tus estudios. Nuestro modelo de enseñanza es flexible e ideal para profesionales como tú.

PAGO EN CUOTAS SIN INTERÉS

Inscríbete con un cómodo plan de pagos, sin intermediarios y sin intereses de financiación. Tenemos distintos medios de pago según tu país de residencia.

10% DE DESCUENTO

¡No dejes pasar la oportunidad de cursar tu programa con un descuento exclusivo!

CERTIFICADO POR: UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Una vez finalices la certificación y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente certificado digital.

Testimonios
Marino Vatagel
Marino Vatagel

"El hecho de que fuera una universidad de alto prestigio quien respaldara este Máster y al ser 100% en línea, me motivó a cursar mi maestría. Al ser tú quien maneja sus tiempos, te permite cumplir con otras responsabilidades como las familiares mientras alcanzas tus metas formativas."

Maestría: Tratamiento del Dolor
Patricio López
Patricio López

"Al ser una modalidad 100% en línea, logré el desarrollo de habilidades, virtudes como la disciplina, organización del tiempo, así como responsabilidad; herramientas esenciales para el mundo actual."

Maestría: Máster en Política Criminal
Carolina Herrera
Carolina Herrera

"Me gustó mucho cómo los profesores organizaron los contenidos de las materias, creando un ambiente de estudio y de trabajo de muy alto nivel. Comprobé que la enseñanza virtual puede ser tan o más importante que la presencial."

Maestría: Escritura Creativa en Español
Julio Mariscal
Julio Mariscal

"La administración del tiempo y la disciplina son dos rasgos fundamentales de esta modalidad. El formato 100% online me ha permitido establecer un balance entre mi vida personal, laboral y académica."

Maestría: Máster en Innovación y emprendimiento de nuevas tecnologías
Beatriz Alcántara
Beatriz Alcántara
"La maestría superó mis expectativas. Además de adquirir nuevas habilidades en el campo de la medicina, impulsé mi carrera y generé vínculos alrededor del continente."
Maestría: Imagenología Músculo-esquelética
Socorro del Pilar
Socorro del Pilar

"Las maestrías cuentan con muy buenos profesores, cada uno experto en su materia. Además, los contenidos de cada clase se enriquecen con el libro base y los artículos científicos para leer."

Maestría: Tratamiento del Dolor
Ximena Arriola
Ximena Arriola
"Muy conforme con los contenidos brindados. Tengo 53 años y gracias a la maestría logré actualizar los conocimientos en un campo que evoluciona constantemente como la imagenología."
Maestría: Imagenología Músculo-esquelética
Osiris Guardado
Osiris Guardado
"El master fue super importante para afianzar relaciones con profesionales médicos de Colombia y Perú. Pude intercambiar conocimientos con estudiantes internacionales."
Maestría: Imagenología Músculo-esquelética
Blanca Nelcy Montealegre
Blanca Nelcy Montealegre

"Con mis estudios de maestría adquirí disciplina y organización del tiempo, además de impulsar mi carrera profesional me ayudó a explorar mis capacidades tecnológicas."

Maestría: Máster prevención de la violencia de género
Alejandro Nava Cavazos
Alejandro Nava Cavazos

"Cursar un máster en modalidad online me permitió desarrollar competencias personales como organización, apertura y comunicación efectiva. Aprendí a organizar mi tiempo y pude interactuar con compañeros de diferentes países."

Maestría: Máster en Dirección y gestión del talento
Luis Andrés Muñoz
Luis Andrés Muñoz

"Tengo 58 años y no por eso me quedé fuera del aprendizaje, pues me permitió actualizarme en mi campo. Estoy muy sorprendido por la forma en que se desarrolla esta maestría y que permite a los profesionales obtener las competencias necesarias en cada uno de los rubros que nosotros trabajamos."

Maestría: Máster en Dirección y gestión del talento
Plan de estudio
1. Prevención y promoción de la salud: Claves para un envejecimiento saludable

Profundiza en estrategias esenciales para fomentar un envejecimiento activo y saludable. Aprende las claves para prevenir enfermedades, promover la calidad de vida y mantener un bienestar óptimo en la población de edad avanzada. Explora enfoques interdisciplinarios y prácticas innovadoras que te capacitarán para abordar los desafíos de salud relacionados con el envejecimiento de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de las personas mayores.

Semana 1 - Psicología de la salud: prevención y promoción

  • Incorpora las nociones básicas de la psicología de la salud.
  • Conoce la relación entre los conceptos de salud y enfermedad.
  • Indaga en tu papel como profesional y tu repercusión en el tratamiento.
  • Identifica y utiliza de forma correcta tus habilidades profesionales.

Semana 2 - Envejecimiento, salud y cognición

  • Aplica los conocimientos adquiridos sobre los procesos psicológicos básicos a los acontecimientos cotidianos.
  • Relaciona los principios de la psicología básica a otros campos de la psicología.
  • Conoce el proceso de envejecer en toda su complejidad y profundidad.
  • Comprende los papeles de la salud y la cognición en esta etapa vital.

Semana 3 - Claves para un envejecimiento saludable

  • Conoce en qué consiste la plasticidad cerebral.
  • Distingue los términos de reserva cognitiva y reserva cerebral.
  • Reconoce la injerencia de la reserva cognitiva en un envejecimiento saludable y activo.
  • Releva los estudios más relevantes de la reserva cognitiva.
2. Evaluación neuropsicológica del envejecimiento patológico.

Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para realizar evaluaciones neuropsicológicas especializadas en la población mayor. Explora las técnicas y herramientas avanzadas para detectar y comprender trastornos cognitivos y neurológicos asociados al envejecimiento patológico. A través de este enfoque interdisciplinario, aprenderás a identificar signos tempranos, evaluar el deterioro cognitivo y contribuir al diseño de intervenciones efectivas.

Semana 1 - Valoración cognitiva en el envejecimiento. Consideraciones generales.

  • Discernir entre deterioro cognitivo leve y demencia.
  • Distinguir qué información debemos recopilar en la anamnesis.
  • Dominar las características cognitivas de cada demencia.

Semana 2 - Test adecuados para la evaluación neuropsicológica en el envejecimiento patológico. Semiología, cribado y memoria.

  • Identificar los signos propios del envejecimiento patológico y no patológico.
  • Conocer los test de cribado más utilizados en el envejecimiento patológico.
  • Conocer los diferentes test disponibles para valorar la memoria en el envejecimiento patológico, así como qué debes valorar y a qué prestar atención.

Semana 3 - Test adecuados para la evaluación neuropsicológica en el envejecimiento patológico. Atención, habilidades visoespaciales y lenguaje.

  • Acceder a los diferentes test disponibles para valorar la atención en el envejecimiento patológico.
  • Analizar los diferentes test disponibles para valorar las habilidades visoespaciales en el envejecimiento patológico, reconociendo qué factores deben ser revisados.
3. Envejecimiento patológico e intervención cognitiva

Profundiza en la comprensión de los trastornos cognitivos y neurológicos asociados al envejecimiento patológico, y explora las estrategias de intervención especializadas. Aprende a diseñar y aplicar programas de intervención cognitiva adaptados a las necesidades individuales de las personas mayores con deterioro cognitivo.

Semana 1 - Envejecimiento y demencias

  • Analiza conceptos complejos en torno al envejecimiento y la demencia.
  • Distingue los criterios diagnósticos de las demencias.
  • Estudia las alteraciones neuropsicológicas.

Semana 2 - Demencias subcorticales y trastornos conductuales

  • Distingue los criterios diagnósticos de las demencias subcorticales.
  • Estudia las alteraciones neuropsicológicas en esas demencias.
  • Diferencia los trastornos conductuales que surgen en cada tipo de demencia.

Semana 3 - Intervenciones cognitivas

  • Analiza alteraciones cognitivas y arroja tesis sobre sus causas.
  • Diseña y programa sesiones de estimulación, entrenamiento y rehabilitación cognitivas.
DURACIÓN: 3 meses
INICIO: 16 de abril
Clases en vivo

Descarga el programa completo

Titulación

Una vez finalices la certificación y cumplas con todos los requisitos de aprobación, la Universidad de Salamanca te otorgará el siguiente certificado digital.

Este certificado cuenta con validez internacional. Podrás agregarlo a tus perfiles profesionales para mejorar tu reputación laboral.

Certificación en Abordaje e Intervención del Envejecimiento Poblacional
Aprenderás a:
Conocer los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad. 
Planificar procesos de evaluación psicológica del comportamiento humano en adultos mayores.
Realizar actividades de promoción y educación para la salud psicológica individual y colectiva.
Promover la atención a los adultos mayores para mejorar su calidad de vida.
Implementar estrategias de intervención para un tratamiento efectivo en pacientes mayores.
A quién está dirigido:

A profesionales de diversas disciplinas que deseen especializarse en el campo del envejecimiento poblacional y que tengan un vínculo profesional con esta área. Esta certificación es perfecta para ti si:

Te relacionas y/o sostienes un compromiso con áreas de la salud.
Te interesa el trabajo social y quieres generar un impacto positivo en la población.
Tu trabajo está relacionado con la gerontología o perteneces a un campo relacionado.
COMPLETA EL FORMULARIO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
Abordaje e Intervención del Envejecimiento Poblacional

Hasta 6 cutoas sin interés de 225 USD